¡Qué es ser un estudiante en linea?
"Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas"
Paulo Feire.
La Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) han cambiado la forma de como interactuamos, aún más en como aprendemos, de ahí la creación de aulas virtuales en las que podemos continuar estudiando desde el hogar, trabajo u otros.
Pero representa retos y desafíos para los "estudiantes en linea"
Cabe mencionar la evolución de esta modalidad de enseñanza abierta y a distancia.
Etapa 1. Enseñanza por correspondencia.
(surge a principios del siglo XX)
Recursos: materiales impresos y servicios postales.
Características: unilateral, sin apoyo.
Etapa 2. Enseñanza multimedia.
(a partir de 1960)
Recusos: teléfono, televisión y recursos audiovisuales.
Características: basado en un paquete institucional contando con material audio visual y electrónico.
Etapa 3 enseñanza telemática
(a partir de 1970)
Recursos: tecnologías de información y comunicación.
Características: inserción de las telecomunicaciones y otros medios, como CD, RDM
Etapa 4 Enseñanza colaborativa basada en internet
(a partir de 1990)
Recursos: la web, clasificada en sincrónica (chat, videos), y asincrónica (correo electrónico y foros de discusión)
Características: el estudiante es activo y gestor, y el docente es guía facilitador del aprendiza
(basado en Ortíz 1998 y Palacios Jiménez 2005)
La enseñanza colaborativa basada en internet, da lugar a la educación en linea, la cual convierte a los alumnos en estudiantes,Bautista Borges & Forés(2006) mencionan que los estudiantes se basan en la autonomía y madurez, y el alumno depende de las indicaciones de un docente.
"La educación a distancia se rige por un diálogo entre docentes de una institución y los estudiantes que aprenden de manera independiente o grupal. (García Aretio, 2014 pag. 19).
Características y Retos del estudiante en linea
Características:
. Actitud Proactiva
.Compromiso con el propio aprendizaje
.Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias
:actitud en entornos colaborativos
.Metas propias
.Aprendizaje autónomo y autogestivo
Retos:
.Dejar el aprendizaje dirigido
.No memorizar y repetir el conocimiento
.Dejar los entornos competitivos
.Gestión y administración del tiempo
.Destrezas comunicativas
El desafío de todo estudiante en linea, es conocer cuando hay la necesidad de información, identificar las necesidades de las mismas, trabajar con diversas fuentes y códigos de información, manejar la sobrecarga y discriminar la calidad de dichas fuentes. Organizar y usar eficazmente la información, así como saberla comunicar a otros.( Cabero Almenar & Llorente Cejudo 2008 pag 13) Navegar y no naufragar en la red
Mitos de la Educación en Linea.
.Fácil y sencillo
.No hay que leer
.Dejar de estudiar en cualquier momento
En contra parte se cree que es difícil y complicado, ya que se necesita ser un experto en tecnología, sin embargo conforme se vaya avanzando te darás cuenta que son falsos estos mitos.
solo se necesita aplicar estrategias y acciones para autogestionar tu aprendizaje, así como el compromiso con el mismo, desarrollar tu comprensión lectora para evitar frustraciones y perdida de tiempo.
Identificados los elementos primordiales , esfuérzate y ten confianza
"El verdadero aprendizaje no es consumir ideas e información, sino apropiarse del conocimiento tienes habilidades para lograrlo"
¡Continua Avante¡
Fuentes de información
Bautista, G., Borges, F., & Forés, A. (2006). Didáctica universitaria en Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje. Madrid:
Ediciones Narcea.
Cabero Almenara, J., & Llorente Cejudo, M. (2008). La alfabetización digital de los alumnos.Competencias digitales para el siglo
XXI. Revista portuguesa de pedagogía, 7-28.
García Aretio, L. (2014). Bases, mediaciones y futuro de la EaD en la sociedad digital. Madrid: Editorial síntesis.
Ortíz, J. R. (1998). La educación a distancia en el umbral del nuevo paradigma telemático. Recuperado el 19 de Agosto de 2014,
de http://goo.gl/TNEVsb
Palacios-Jiménez, N. M. (2005). Un panorama de la educación a distancia. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social,
461-4
Buen trabajo compañera, te quedó bien, nomas era de agarrarle a la primera y ya ves te quedó muy bien, saludos! Sigue así.
ResponderBorrarhttp://experiencia-unadm.blogspot.mx/
Saluditos, buen trabajo.
ResponderBorrar